sábado, 3 de diciembre de 2011

HABILIDADES Y COMPETENCIAS LABORALES EXIGIDAS ACTUALMENTE A UN INGENIERO INDUSTRIAL




Sabemos que el mundo de hoy nos exige una mayor experiencia y esfuerzos laborales, hoy en día no basta con tener un titulo, sino que hay que transmitir y demostrar todas esas habilidades, destrezas y competencias que poseemos para dar a conocernos con una diferenciación de las demás personas.


En otros tiempos se calificaba al ingeniero considerando a los mejores como aquellos que eran mas exactos en sus procesos, hoy en día esto no basta, sino que hay que tener características humano-sociales que aporten algo más que buenos procesos a una empresa.

Actualmente las empresas están exigiendo a sus empleados tener las competencias laborales acordes a sus necesidades y a sus puestos de trabajo. ¿A qué nos referimos como competencias laborales?.

Según el Ministerio de Educación Nacional dice:
“Desarrollar competencias para la vida implica la formación de competencias laborales, es decir, competencias asociadas a la productividad y la competitividad. La experiencia del país muestra que los jóvenes necesitan mejores herramientas conceptuales y metodológicas que les posibiliten desempeñarse con éxito en su quehacer laboral y una propuesta educativa que los prepare para enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí mismos y para quienes los rodean. Esta necesidad se acrecienta
en la actualidad cuando los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean cada día
Nuevas exigencias al mundo productivo.

Las Competencias Laborales Generales son aquellas que se aplican a cualquier clase de trabajo y sector

Económico, mientras que las específicas se relacionan con el saber propio de una ocupación; unas y otras
se enmarcan en la política de “Articulación de la Educación con el Mundo Productivo”.”


De igual manera que a cualquier persona ya sea un administrador, una secretaria, un profesor inclusive hasta los deportista de alto rendimiento, nosotros como Ingenieros Industriales debemos tener ciertas competencias laborales que nos ayudaran a ser mejores en lo que hacemos y somos.

Como ingenieros industriales debemos:
-Diseñar, implantar y mejorar sistemas de planeación y control de la producción de bienes y servicios.
-Diseñar, implantar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
-Diseñar, implantar y mejorar sistemas de control de calidad.

En este orden de ideas, para alcanzar estos propósitos debemos asumir actitudes emprendedoras de liderazgo en nuestro entorno social y en nuestras disciplinas, de creatividad al enfrentar los retos, innovación al mejorar los procesos y de ética profesional en todas las actividades que realizamos.


Asi mismo un Ingeniero Industrial debe estar en las capacidades de :
*Realizar estudios de factibilidad, proyectar, evaluar procesos de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
*Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales en bienes industrializados.
*Programar y organizar el movimiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de bienes industrializados resultantes
*Determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.

Como nos podemos dar cuenta la Ingeniería Industrial es de las carreras más exigentes, debido a su extenso campo laboral, las exigencias de este mismo son aún mayores; haciendo que la competencia por adquirir un puesto sea más “guerreada” llevándonos a buscar ser mejores, más completos y con mayores competencias laborales.


Básicamente los requisitos que exigen las empresas van basados en lo que ellos necesiten para bienestar de su organización, los perfiles de los ingenieros industriales varían mucho debido a sus experiencias laborales o inclusive a sus especializaciones, dicho esto las empresas analizan cual de todos es el más acorde con el perfil adecuado para ocupar el puesto y traer mayores beneficios para la empresa.

Por otro lado tomando como referencia Las normas ISO 9000 fijan una serie de requisitos que la empresa debe cumplir si desea implantar un Sistema de la Calidad basado en ISO 9000. El Modelo EFQM de Excelencia lo lidera la Fundación Europea para la Gestión de Calidad - EFQM, desde 1988, y desde octubre de 1992 convocan los Premios Europeos de la Calidad, que se entregan a empresas y organizaciones que demuestran excelencia en la gestión de la calidad basada en los principios de EFQM.

El ingeniero industrial debe adquirir actualmente capacidades y habilidades en las áreas administrativas y operativas optimizando los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, y concentrando sus esfuerzos en los procesos de producción, lo que permitirá encaminar cada uno de sus elementos hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

A lo largo de la carrera el Ingeniero Industrial podrá ir desarrollando las habilidades de:
-Análisis metodológicos para la solución de problemas.
-La planeación de proyectos en términos de objetivos, metas, recursos, costos y tiempo.
-La organización y coordinación de grupos de trabajo.
-La elaboración y control de planes de producción.

Así mismo, como parte de sus características y cualidades que se buscan fomentar durante su formación académica, destacan la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
Además, el ingeniero es un trabajador intelectual que debe poseer cuatro elementos básicos:

*Actitud de investigación.
*Conciencia profesional.
*Superación personal.
*Habilidad para resolver problemas.


Habiendo siendo claros en los requisitos que hoy en día las empresas solicitan que debe tener un Ingeniero Industrial para ocupar un cargo en la organización, cabe resaltar que son altamente exigentes, necesarias y analíticas, puesto que de buenas contrastaciones podría depender el éxito o el fracaso de una empresa.


Que requerimientos profesionales que pretenden las empresas de ingeniería industrial


La ingeniería industrial busca entre sus objetivos formar profesionales que aporten fundamentalmente en las propuestas de innovación y mejoramiento empresarial para promover la productividad y competitividad.

Los requerimientos profesionales de las empresas actualmente se basan en buscar personas que sean capaces de solucionar problemas propios de cada organización y del contexto global.

La Ingeniería Industrial constituye una disciplina de múltiples áreas. Las grandes corporaciones y empresas del Estado, las empresas del sector productivo privado, las zonas francas industriales y los sectores comercial y financiero constituyen la plataforma natural de trabajo para los egresados de esta carrera.
En Colombia las tendencias y prospectivas  de la industria se relacionan con:
Industrias basadas en el conocimiento, cadenas productivas, competitividad para la globalización, la normalización y certificación de la calidad como el ISO9000 y el iso14000 este último con referencia al medio ambiente, además de industrias de servicios con demandas sociales.
Las tendencias empresariales  globales del siglo XXI, incluyen factores como la globalización, las tecnologías, el desarrollo sostenible, la virtualidad y sobre todo la competitividad de las organizaciones.

¿Qué competencias sociales, personales y habilidades académicas y extra académicas debe adquirir el ingeniero industrial ?

"La Ingeniería Industrial se ocupa de la planificación, el mejoramiento y la instalación de sistemas integrados por hombres, materiales y equipos. Exige conocimientos especializados y una sólida formación en ciencias, matemáticas, física y sociales, junto con los principios y los métodos del análisis y del proyecto, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrán de obtenerse de tales sistemas."(Perfil profesional unilibre)

Los profesionales en ingeniería industrial deben adquirir un compromiso científico  con conciencia critica, entenderlo y apropiarlo como un quehacer y un practica social, falible, en permanente construcción y reelaboración cuyo fin sea el mejoramiento de la calidad de vida.

Los ingenieros deben desarrollar competencias científicas y sociales desde el punto de vista de la profesión; para argumentar, validar y sustentar sus propias hipótesis con fundamento en la investigación y la racionalidad; para proponer, desarrollar y evaluar las soluciones científicas y tecnológicas.

La persona profesional debe participar activamente en las múltiples expresiones de la ciudadanía democrática y deben ser receptivos ante las diferentes tendencias mundiales. Además tiene que comprometerse con el desarrollo regional y nacional y con la gestión del progreso, susceptible al cambio del entorno social.

Queremos terminar con esta maravillosa frase:
“posee competencia profesional: quien disponde de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para ejerecer una profesion, puede resolver los problemas profesionales de forma autonoma y flexible y esta capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.”